Encontré esta publicación por pura casualidad me parece excelente por eso la pongo en esta entrada, cosa de pensar y comentar, besitos a todos.
actualizado: 23/12/2010
Aventura amorosa, ¿infidelidad o traición?
¿Una aventura amorosa es infidelidad o traición? Si actúas con discreción, no comentas intimidades de tu pareja, ni alardeas en público de tu nueva conquista puede que seas una persona infiel, pero no un traidora. Pero si lo proclamas a los cuatro vientos, causas dolor y provocas escarnio, entonces cometes una traición.

Foto: Esencia/Planeta.
“En el momento en que la infidelidad se proclama a los cuatro vientos, causa dolor, provoca escarnio y cambia de nombre, pasa a llamarse traición”, asegura la escritora en un ensayo en el que plasma numerosos relatos de infidelidad y traiciones ajenas con nombres ficticios, sin olvidarse de confesar sus propias experiencias sobre la materia.
“Traidor es quien comparte con terceros tus secretos, la que se lleva a la cama al marido de la amiga, el que sienta a la amante a la mesa familiar o el que la pasea entre los amigos de la pareja; el infiel no ha de ser necesariamente cobarde, pero el traidor lo es siempre por rastrero”, puntualiza la escritora.
Cabe señalar que la escritora no diferencia entre infidelidades femeninas o masculinas y considera que ambos sexos son igualmente infieles, "aunque los hombres se dejan llevar más por la entrepierna y las mujeres, por las emociones", subraya.
UNA INFIDELIDAD POR ABURRIMIENTO
“Lo peor es el aburrimiento y muchas veces somos infieles por este motivo, porque empieza a pasar ante nuestros ojos una película mejor y no queremos perdernos este tren”, confiesa la periodista, partidaria del placer personal siempre que no cause dolor en el contrario.
Pero, advierte Alós, “solo se es infiel con la persona que forma parte de tu compromiso de pareja estable, porque al ‘pasapalabra’ de turno o a la persona de paso se le sustituye o no, pero ahí no se da o no se debería dar infidelidad”.
La periodista se preocupa también del amante ya que, no en vano, es la persona que más placer nos está produciendo en el presente y aconseja no usar con él perfumes estridentes que puedan perjudicar su vida, “por lo que hay que considerar el dolor ajeno por encima de cualquier momento de placer, incluso el que se puede causar a la pareja del amante”.
Un dolor ajeno que, por supuesto, hay que evitar en cualquier situación porque, a juicio de la escritora, “se puede hacer todo siempre y cuando no causes dolor; si no, te sentirás culpable y no disfrutarás en esos momentos de placer”.
A su juicio, “si se respetan las normas, difícilmente ser infiel complicará la vida de alguien y todo quedará en momentos de placer personal que pueden, incluso, aportar poesía a lo más prosaico de la convivencia; es decir, la estética, al servicio de la ética”.
LA TRAICIÓN DEL INFIEL
“Hay infidelidades que duelen, otras que cabrean; algunas se perdonan, otras se asumen, unas terceras se obvian en favor de la convivencia, pero ninguna se olvida, recalca la autora, partidaria de confesarla, tras dos negativas “de compromiso”. “Ante la evidencia, yo soy partidaria de optar por reconocer la infidelidad antes que negarla con absurdas y ofensivas divagaciones”, remacha Alós.
Un reconocimiento que no se tendría que dar si el/la amante se comportara con inteligencia a la hora de elaborar sus artimañas y no actuase como un “vago”, a juicio de Alós. “Y es que no soporto las relaciones del empresario/secretaria, médico/enfermera, piloto/azafata o profesor/alumna. ¡Qué falta de imaginación el no atreverse ni siquiera a salir doscientos metros de su espacio de seguridad porque requiere demasiado esfuerzo!.
Y es que esfuerzo es, precisamente, lo mínimo que se le puede exigir al infiel, “sobre todo, esfuerzo intelectual al organizar la estrategia para que la pareja no se entere, como signo de inteligencia”, se queja la escritora.
Unas inteligencia que Alós exige para planificar estrategias de infidelidad,”porque la mentira requiere ingenio, manipulación, estrategia, habilidad, sutileza, memoria, constancia para mantenerla y cierta humildad para no autoconvencerse de una hipotética infalibilidad; en definitiva, requiere talento”. Un talento que la escritora considera prioritario para ser infiel, aunque no un traidor.
10 comentarios:
Yo difiero, a mi me parece que una infidelidad ya es una traición, solo que el hecho de proclamarlo a los cuatro vientos lo convierte en maldad, pero traición la hay, claro que si
un abrazo y felices fiestas
La infideldad es ya por sí misma una traición, otra cosa es que se le quiera dar un matiz distinto: si se calla o si se expone.
Al final existe la falta.
Feliz año nuevo Miyita!
Querida amiga! Muchas gracias por compartir este año conmigo. Sos una mujer encantadora y una buena amiga!
MUCHAS FELICIDADES Y TE DESEO UN 2011 FANTÁSTICO!!!!!!!
BESOTES GUAPA Y HASTA EL AÑO QUE VIENE!!!!!!!!!!!!!
Rita y RBC, opino igual que ustedes, infidelidad y traición son lo mismo.
Depende de que considera la pareja también ¿eh? conozco a dos que no se inmutan cuando el otro tiene un encuentro sexual casual con otra persona siempre y cuando no existan sentimientos de por medio (dicen), bueno para ellos eso no es ifidelidad, juasssss, cada pareja es un mundo.
Besotes mis blogamigas y feliz año nuevo.
Stanley para tí que el que llega sea uno de los mejores años cielo, gracias por ser mi blogamigo, te aprecio mucho!!!
Muchas felicidades para este año, dale vida a tus sueños y que la crisis pase de largo.
¡¡Feliz año 2011!!
Un abrazo.
Feliz año nuevo, Miyita. Un abrazote. Lo mejor para tí. Sobre el tema amoroso pues, me parece irrelevante la denominación que se le de al acto de tener una relación sexual con una persona diferente a la que escogiste como compañía para toda la vida. El hecho sigue siendo el mismo y puede llevarse hasta el eufemismo de deslealtad. Es algo que no debería ocurrir pero es del diario. Besos muchos.
ummm pues no se que decirte, la verdad. La infidelidad es algo que me tiene desconcertado, porque si amas a alguien, la busqueda de algo fuera no sabría como tomarmelo. No se si es bueno, malo o peor, jajajaja. Pero si es solo sexo, ¿que tiene de malo? aunque claro, si del sexo se pasa a otra cosa, entonces si es peligroso.
Un beso cielo
Isra cielo...gracias por comentar...tomate el tiempo que necesites para pensar, y vuelve pronto que te extrañaremos mucho.
Un besote mi cielo.
Infidelidad o traición? Me voy por lo primero. Todo menos causar dolor en la otra persona.
Creo que a veces, la infidelidad aporta o condimenta eso que nos falta y que tal vez necesitamos para sacar a flote nuestra relación estable.
No lo sé... Las cosas que pasan en la vida, no?
Ojos que no ven, corazón que no siente.
Abashote!
Publicar un comentario